Número de resultados 14
para derechos laborales
29/05/2013 - Cómo vestirse sin deteriorar los derechos humanos
Lo ocurrido en una fábrica de ropa en Bangladesh ha puesto nuevamente en la mesa la preocupación por el comercio justo, pues sólo en este país, se calcula que desde 2005 a la fecha, más de 1,700 trabajadores de la confección han fallecido debido a las deplorables condiciones laborales que imperan en el mercado de la moda
21/06/2010 - En el mundo más de 200 millones de niños deben trabajar para vivir
Más de 110 millones laboran en condiciones peligrosas, de esclavitud y de abuso constante. Según cifras de la OIT, el trabajo infantil aumentó en 20% en 4 años, por lo que en junio de 2011 se intentará sellar un nuevo acuerdo internacional para frenar el avance de este problema.
11/06/2010 - Empieza el Mundial ¿Sabes quién fabrica los balones y cómo?
El Foro Internacional de los Derechos Laborales lleva 13 años pidiendo a la FIFA y a las marcas globales que los fabricantes de los balones con que se juega el fútbol del mundo dejen de ser explotados. En países como Pakistán, India, China y Tailandia, muchos de estos trabajadores son niños... niños que nunca jugarán al fútbol.
09/04/2010 - ‘Oxígeno’: aire y vida para los reclusos españoles
Un proyecto nacido en 2006 entrena a los presos en labores medioambientales. Además de encontrar una ocupación durante el cumplimiento de su pena, más de 500 internos en España tendrán al salir una “profesión verde”.
29/03/2010 - Trabajo doméstico: una cadena para ellas y para la economía
En un estudio realizado en 43 países, la Confederación Sindical Internacional comprobó que la desigualdad en las labores del hogar es casi generalizada. En este ‘trabajo no remunerado’ la peor carga es para las mujeres, sobre todo para las que son madres.
19/03/2010 - Despidos masivos: el temblor social de Chile tras el sismo
Precisamente en las regiones más afectadas por el temblor, el número de desempleados ha aumentado entre 2,000 y 3,000%. El recién estrenado gobierno vigila para evitar abusos por parte de las empresas. Sólo en 15 días se perdieron más de 6 mil empleos en el país austral.
04/03/2010 - Europa vive su propio ‘Día sin inmigrantes’
Con la ayuda de Facebook, cuatro naciones del viejo continente imitaron la jornada sin inmigrantes que vivió Estados Unidos en 2006. La campaña fue organizada por dos periodistas y una profesora, que a través de la red social logró un apoyo sin precedentes.
11/01/2010 - España busca conjuntar la economía verde y la discapacidad
Un informe exhaustivo analizará las posibilidades de que trabajadores discapacitados puedan ser pioneros en labores que tengan que ver con actividades sustentables en diversas provincias.
15/12/2009 - Fotografía de la discriminación de género en Latinoamérica
Según una encuesta realizada entre 20 mil ciudadanos de 18 países, la mayoría cree que el lugar para la mujer es el hogar, que los hombres son mejores líderes, y que ellas no deberían ganar más.
07/12/2009 - En España, la crisis económica aumenta la ‘gitanofobia’
Según un informe reciente, la contratación de este colectivo ha caído en 35% sólo por cuestiones étnicas, y las mujeres sufren la peor parte. Sólo 3 de cada 10 se atreven a denunciarlo.
12/11/2009 - Líbano: extrañas muertes de trabajadoras domésticas
Sólo en octubre pasado fallecieron 8 empleadas del hogar, todas ellas migrantes. Algunas se suicidaron y otras “cayeron” de pisos altos. El año pasado HRW documentó un alarmante ritmo de una muerte por semana.
30/10/2009 - Crean Tribunal Internacional para la Libertad Sindical
El organismo, que fue creado en México y que recibe quejas y denuncias de los trabajadores, es una iniciativa de la sociedad civil con representantes legales de varios países.
16/09/2009 - HRW: El trabajo infantil en EU, viola las leyes internacionales
El organismo apoyará un proyecto de ley para regular la labor de los niños en la agricultura. Actualmente, varios estados de la Unión Americana aún contratan a menores de 18 años.
07/09/2009 - Víctimas de minas antipersona: la doble discriminación
Un informe realizado para la ONU revela la competencia que existe con otros grupos vulnerables para poder acceder a servicios y puestos de trabajo.